recursos-con-el-lapiz

Conoce tus recursos con el lápiz

2.189 Views

Después de haber leído nuestra entrada de fundamentos del lápiz, ésta sería la ideal para continuar aprendiendo a dibujar a lápiz. Una vez que ya sabes cómo agarrar la espada, lo que sigue es cómo blandirla y atacar con ella o en este caso conocer tus recursos con el lápiz.

Degradados sutiles

Crear un tono sutil desde lo oscuro hasta lo claro. Practica creando un degradado aplicando presión a tu trazo. Aquí cabe destacar la diferencia que se provocará usando lápices más duros y menos duros, estos últimos más oscuros y con su inherente efecto granuloso.

Escalas de grises

¿Te acuerdas de cuándo te aconsejamos explorar el rango de lápices, desde 9B hasta 9H? Bueno, lo podrás hacer al mismo tiempo que aprendes este esencial recurso. Variando en la presión y el tipo de lápiz, podrás explorar todos los valores y tonos que existen.

Trazos

Los trazos posibles con el lápiz son un mundo en sí mismo. Los existen de varios tipos: circulares, cruzados, garabatos, o alguna combinación entre ellos.

  • Circular: se crean con pequeños trazos circulares usando poca presión. Son sobre todo ideales para texturas de piel.
  • Cruzado: se crean dibujando líneas paralelas estrechas. Propicias para superficies grandes dando un efecto de tela.
  • Garabatos: se crean con simples garabatos usando un agarre bajo la mano. Es el mejor trazo para crear follaje.

Bruñidos

Una de los recursos con el lápiz poco conocidos por los principiantes es el bruñido, una técnica para dar brillo a un área manteniendo sus detalles, la cual se hace con un lápiz duro (3H, por ejemplo) con la parte plana o redonda de una punta de cincel, que si no recuerdas de qué se trataba, pues es simplemente una punta con dos extremos: uno redondo para sombrear y otro fino para detallar.

En este último recurso, nos gustaría mencionar que bruñir no es lo mismo que difuminar o degradar, pues el último se trata de suavizar partes detallas para mezclarlo todo, mientras que bruñir conserva el detalle y, a la vez, añade brillo. Por esto, bruñir es más indicado para dibujos hiperrealistas.

«Y recordad, podéis seguir mis tutoriales de dibujo y arte, todas las novedades y noticias haciendo click en el siguiente enlace: MI CANAL DE YOUTUBE»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *