Dibujar estructuras hiperrealistas, como edificios o casas, pueden añadir interés a un paisaje. Pueden ser el actor principal o un papel secundario en la obra, pueden dar información geográfica de la situación del dibujo, o bien poner a personas o animales en perspectiva. Es, incuestionablemente, una herramienta útil para el artista hiperrealista.
Consideraciones
Si quieres incluir una estructura en tu paisaje, primero pregúntate qué y cuánto: ¿una puerta? ¿la parte frontal de una casa? ¿un edificio entero? No olvides fijarte en las proporciones y que todo tenga un tamaño coherente.
Tampoco olvides su relación con el paisaje. El actor secundario debe complementar e integrarse bien con el actor principal, sea quien sea el paisaje y la estructura.
Estructuras viejas y nuevas
Depende de lo que dibujes, recuerda que hay diferencias entre lo viejo y lo nuevo. Piensa en lo que le da el toque de antiguo a las estructuras viejas, como grietas, pintura caída u oxidación; lo mismo con las estructuras nuevas. No queremos dar indicaciones, pues lo que tú consideres como “viejo” o “nuevo” terminará forjando tu estilo personal.
Texturas
Esta es la parte divertida de dibujar estructuras hiperrealistas. Ladrillos, madera vieja, cristales, paredes empedradas, hay un sinfín de materiales usados en edificios con texturas divertidas de plasmar en el papel.
Eso sí, no trates de dibujar cada ladrillo, por ejemplo, de una vez repitiendo la misma técnica; experimenta con diferentes trazos para cada material para dar vida a la textura.
Y hablando de texturas, si bien esta entrada no solo habla de texturas para estructuras, contiene información valiosa para poder comprender realmente las texturas.
«Y recordad, podéis seguir mis tutoriales de dibujo y arte, todas las novedades y noticias haciendo click en el siguiente enlace: MI CANAL DE YOUTUBE»
Muy interesante