técnicas para colorear

Las mejores técnicas para colorear que debes practicar para pintar como un profesional

513 Views

Colorear es una actividad que motiva, desestresa y estimula la creatividad sin importar la edad. Por eso, en dibujosalapiz.com te contamos las mejores técnicas para colorear que debes practicar para pintar como un profesional. ¡Estas técnicas para pintar tus dibujos te pueden ayudar!

Te puede también interesar leer: la forma correcta de sostener el lápiz para dibujar.

Técnicas para colorear como un profesional

Estas técnicas para colorear son las bases fundamentales que necesitas aplicar en tus dibujos. También te servirán de apoyo para la composición de tus obras y, sobre todo, te ayudarán a desarrollarte como pintor. 

Técnica de rayado o lineal

La técnica de rayado se trata de trazar líneas finas una sobre otras. Hay que destacar que usando esta técnica, tu dibujo quedará cargado de muchas líneas tanto finas y gruesas. Por ello, si deseas crear una mayor intensidad en una parte de tu dibujo, tienes que agregar líneas de más potencial para rellenar los espacios en blanco.

técnicas para colorear

Técnica de puntillismo

El puntillismo es una gran técnica del coloreado basada en puntos muy pequeños creando cualquier forma. Al igual que la técnica de rayado en el arte, las áreas con mayor densidad contienen la mayor cantidad de puntos y las áreas más brillantes son las áreas con menos puntos. De esta manera, puedes crear profundidad y textura en tu trabajo.

técnicas para colorear

Técnicas para colorear con degradé

Esta es una de las técnicas más utilizadas para cualquier dibujo que vayas a realizar. Se trata de trabajar con colores de mayor intensidad a de menor intensidad, para que el dibujo logre un contraste profundo. En otro contexto, podríamos considerar este procedimiento como un coloreado en forma degradada.

Técnicas para colorear con blanqueado

Esta manera de colorear se usa para bajar la intensidad de los colores en el dibujo. Es decir, esta técnica te permite llevar un color de tono muy oscuro a un color claro en el papel.

Simplemente, te sugerimos agregar un color blanco al boceto y luego agregar el resto de los colores; El resultado será una textura más uniforme y consistente en toda tu obra.

Técnica de sombreado con circulismo

Esta técnica del coloreado circular es muy utilizada en las escuelas. ¿Recuerdas de qué se trataba? Para realizar esta técnica de aplicación de pintura, tienes que rellenar el dibujo haciendo círculos del mismo tamaño. Procura que todos los círculos sean iguales, evitando así espacios vacíos o intensidades no deseadas en el dibujo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *